O HIV, não cumpre os requisitos da epidemiologia, nem da biologia, nem os do bom senso para ser a causa da síndrome da imunodeficiência adquirida ou AIDS.
As circunstâncias realmente novas que rodearam a todos os grupos de pessoas que com maior frequência desenvolvem a AIDS são suas exposições exageradas nas últimas décadas, a uma variedade de agentes estressantes imunológicos, os quais podem ter origem química, física, biológica, nutricional e sobretudo mental ou emocional.
O controle e a erradicação da AIDS, são facilmente possíveis e dependem de que se apague completamente o programa da morte da mente das pessoas, de evitar exposições a agentes estressantes imunológicos, se desintoxicar o indivíduo e se estimular os órgãos e sistemas debilitados. Mas o verdadeiro caminho para prevenir e curar AIDS depende de a pessoa aceitar humildemente seus próprios erros psíquicos ou mentais.
Palestra realizada pelo médico Roberto A. Giraldo Molina
Roberto A. Giraldo Molina
Médico y cirujano egresado de la Universidad de Antioquia, en donde se especializó en medicina interna con énfasis en enfermedades infecciosas e inmunología, se graduó con distinción en la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de la Universidad de Londres al obtener un Magister de Ciencia en Medicina Clínica Tropical; además, fue formado como Psicoanalista Integral de la Sociedad Internacional de Trilogia Analitica en San Pablo, Brasil.
Por casi cinco décadas se dedicó a actividades clínicas, académicas e investigativas en diferentes aspectos de las enfermedades infecciosas, inmunológicas y psicosomáticas en varias regiones de Colombia, los Estados Unidos, Europa, África y Brasil.
La mayor parte de su carrera investigativa transcurrió en el campo de las inmunodeficiencias secundarias o adquiridas, especialmente aquellas que ocurren en los países subdesarrollados. En 1976, con el professor Jacob Frenkel del Centro Médico de la Universidad de Kansas, estudió las infecciones por el Toxoplasma gondii y por el Pneumocystis carinii, como marcadores de riesgo para inmunodeficiencias humanas severas. En 1967, estudió las micosis oportunistas con el professor Donald Greer del Centro para el Control y Prevención de las Enfermedades (CDC) de la ciudad de Kansas. Durante 1974 y 1975 en la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de la Universidad de Londres, estudió los principales factores de riesgo para el sarcoma de Kaposi, como un marcador de inmunodeficiencia severa en varios países del África.
En las selvas colombianas, trabajó hombro a hombro con curanderos tradicionales y exploró las diferentes condiciones médicas relacionadas con la pobreza, la malnutrición tales como las infecciones, las parasitosis y toda una gama de inmunodeficiencias. Laboró, también, en la Sociedad Internacional de Psicoanálisis y Medicina Psicosomática Integral en Sao Pablo, Brasil. Fue Investigador independiente del SIDA desde 1981 y tiene varias publicaciones sobre el tema.
Algunas de sus obras más sobresalientes:
«El SIDA y los agentes estresantes inmunológicos: El SIDA no es una enfermedad infecciosa ni se transmite sexualmente. Este es un síndrome tóxico-nutricional causado por el alarmante incremento mundial de agentes estresantes para el sistema inmunológico».
“Como prevenir y curar la Gripa Porcina y cualquier otra enfermedad usando nuestro médico interior”.
-“Usando la farmacia interior para prevenir y curar El SIDA”.
-“SIDA y estrés oxidativo: Fundamentos científicos para una interpretación de la seropositividad y del SIDA como incremento del estrés de oxidación”.
-“Aspectos psicosomáticos del cáncer y otras de las llamadas enfermedades incurables”.
Tomado de: Oficina de Comunicaciones, Información y Prensa ASMEDAS Antioquia